La Historia Perdida del Carmenere: El Tesoro del Vino Chileno

La Historia Perdida del Carmenere: El Tesoro del Vino Chileno

La historia del vino Carmenere en Chile es un relato fascinante de redescubrimiento. Originaria de Burdeos, Francia, esta cepa fue ampliamente cultivada en Europa hasta que la plaga de la filoxera en el siglo XIX destruyó muchos viñedos. Se pensó que la variedad estaba extinta, hasta que, a principios de los años 90, el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot descubrió que lo que se creía que eran viñas de Merlot en Chile en realidad eran Carmenere, que había sido plantada accidentalmente durante el siglo XIX.

El clima y las condiciones del suelo en Chile resultaron ser ideales para la Carmenere, permitiendo que esta cepa se desarrollara de manera única, diferente a su región de origen. Gracias a estas condiciones, la cepa encontró un hogar perfecto en el país, donde pudo prosperar y madurar de una forma distintiva.

Desde su redescubrimiento, la Carmenere ha ganado un lugar destacado en el panorama enológico mundial, convirtiéndose en una de las variedades más emblemáticas de Chile. Los vinos de Carmenere se caracterizan por su color intenso, aromas a frutos rojos, especias y notas herbáceas, consolidándose como un símbolo del vino chileno

es_CLES